Placas solares para la casa

En estos años de reforma energética, los sistemas de placas solares residenciales, están despegando a un ritmo acelerado. Por eso, es momento de darle el honor que se merece la energía solar generada desde los techos de los hogares. Aprenda aquí, todo lo que necesita saber sobre la industria solar para instalarla en su casa.

Diferencias entre placas solares para casas y empresas

Los proyectos de sistemas solares comerciales e industriales, pueden impulsar ciudades u operaciones comerciales. Por eso, varían mucho en escala y costo. Por otro lado, el tamaño de los sistemas solares residenciales tiende a ser constante entre los 6 y 12 kilovatios.

Teniendo en cuenta su escala relativamente pequeña, las placas solares para techos de casas son una mejora energética alcanzable que nos va a ahorrar muchos costos de energía eléctrica a los propietarios, sin importar su nivel de ingresos. A diferencia de la energía solar comercial que requiere una gran cantidad de inversión y un colectivo de inversores.

¿Cuánto tarda la instalación?

Después de que haya elegido el sistema solar que mejor le convenga, para su consumo. Tendrá que reunirse con el instalador y cuando este haya completado todas sus vivitas al sitio y hecho las planificaciones necesarias, entonces procederá a instalar el sistema. La instalación del sistema fotovoltaico doméstico suele tomar entre 1 o 2 días.

Es común, que los propietarios tarden más en el proceso de elección de las placas solares que el tiempo real que tarda el técnico en instalarlas en sus viviendas. El proceso de montaje es muy sencillo y rápido.

¿Tu techo es adecuado?

Algo que se preguntan muchos propietarios es si su techo es adecuado para instalar los sistemas fotovoltaicos doméstico es el tejado. Podemos decir que la gran mayoría de tejados ( siempre que no sean de paja, o madera blanda ) podrían ser perfectamente aptos para soportar todo el peso de las placas solares.

En caso que tu techo no sea apto ( determinado por un técnico ) puedes pensar en otras opciones. Por ejemplo, las instalaciones solares montadas en el suelo de los patios, jardines o solares comunitarios son otras formas de obtener energía solar sin tener que instalar nada en el techo.

La energía solar comunitaria es una buena alternativa de obtener energía. Esto significa conectarse con miembros de un grupo, por ejemplo con sus vecinos, para compartir un único sistema de placas solares que abastecerá a todos los hogares por igual.

¿Podemos abastecernos solo de energía solar?

Un sistema fotovoltaico en teoría si podría abastecer todo su uso de energía, pero dado que las condiciones climáticas cambian constantemente, no es realista esperar tan alto nivel de conversión de las placas todos los días de la semana.

Los fabricante suelen recomendar a los clientes de sistemas solares residenciales que consideren mantener un colchón del 25% al ​​calcular los objetivos de compensación de las placas solares. Por su inexactitud de eficiencia con respecto al clima en la zona.

Por otro lado, podrá beneficiarse de los días de producción excedentes, con un buen sistema de almacenamiento y prácticamente nunca pagar nada a su compañía eléctrica de servicios públicos.

Los hogares y empresas de todo el mundo se están alejando, cada vez más, de las redes eléctricas alimentadas por combustibles fósiles y avanzan hacia una economía con energía limpia- Imprescindible para cumplir los objetivos de reducción de emisiones de gas, en esta época de cambio climático.

Por tanto, En medio de todo esto, los sistemas de placas solares en los techos de las casas, están despegando a un ritmo acelerado. Ya es hora de darle, a la energía fotovoltaica residencial, el lugar que se merece en nuestras vidas. 

También te puede interesar:

Array